MODO DE TRABAJO

Las sesiones se basan principalmente en conversaciones en un ambiente seguro y
confidencial en donde desarrollarás, a través de tu propio trabajo, ciertos recursos que
te permitan afrontar diferentes situaciones en tu vida que puedan ser difíciles.

Evaluación psicodiagnóstica: Es un proceso en el que se busca comprender el funcionamiento mental y emocional de la persona, identificar y/o descartar trastornos o problemas psicológicos específicos, como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la personalidad, entre otros con el objetivo de desarrollar de un plan de tratamiento.

El proceso de evaluación psicodiagnóstica puede incluir varias etapas:

– Entrevistas inicial: A través de una serie de entrevistas detalladas con el paciente se recopila información sobre su historia clínica, antecedentes familiares, problemas actuales y otros aspectos relevantes de su vida.

– Pruebas psicométricas: Se administran pruebas estandarizadas para evaluar diferentes aspectos del funcionamiento psicológico, como pruebas de inteligencia, pruebas de personalidad, cuestionarios de auto-reporte, entre otros.

– Análisis e interpretación: Los resultados de las pruebas y las observaciones se analizan y se interpretan para llegar a un diagnóstico y comprender mejor la situación del individuo.

– Devolución de resultados: Se discuten los hallazgos con el paciente y, si es necesario, con sus familiares o cuidadores, y se elaboran recomendaciones para el tratamiento o la intervención.

La evaluación psicodiagnóstica es una herramienta esencial en la práctica clínica, ya que permite a los profesionales de la salud mental tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y el apoyo necesarios para el consultante.

Terapia: La psicoterapia de orientación psicoanalítica puede ser particularmente útil para personas que buscan una comprensión profunda de sí mismas y de los factores subyacentes que contribuyen a sus problemas emocionales y de comportamiento. Esta terapia se centra en explorar el inconsciente y cómo los pensamientos y sentimientos inconscientes afectan el comportamiento y las experiencias conscientes del individuo. Los objetivos principales de esta terapia incluyen:

– Exploración del inconsciente: Identificar y comprender los pensamientos, deseos y conflictos inconscientes que influyen en el comportamiento y el estado emocional del individuo.

– Comprensión de los patrones repetitivos: Analizar los patrones de comportamiento y las relaciones interpersonales que se repiten a lo largo de la vida del individuo y que pueden estar causando problemas o sufrimiento.

– Resolución de conflictos internos: Ayudar al individuo a resolver conflictos internos que pueden estar causando angustia emocional o disfunción.

– Desarrollo de la auto-conciencia: Fomentar una mayor comprensión y conciencia de uno mismo, lo que puede llevar a cambios positivos en la vida del individuo.

Psicoeducación: La psicoeducación es un enfoque terapéutico que combina elementos de la psicología y la educación con el objetivo de proporcionar información y habilidades a las personas que enfrentan problemas de salud mental, así como a sus familias y cuidadores. La finalidad de la psicoeducación es empoderar a los individuos al mejorar su comprensión de sus condiciones y enseñarles estrategias para manejar y reducir los síntomas.

Elaboración de informes: Previa evaluación psicodiagnóstica se puede elaborar un informe psicológico detallando el funcionamiento psíquico y estado emocional del consultante para los fines que estime conveniente. Es importante señalar que no es un peritaje psicológico que puede ser usado en instancias jurídicas.

Certificados: Previa evaluación psicodiagnóstica se puede elaborar un certificado psicológico detallando brevemente la sintomatología que aqueja al consultante para los fines que estime conveniente y en los que se acepta la competencia de un psicólogo para la emisión de dicho certificado.

×